


Universidad Estatal de Bolívar
Periodismo desde la Academia
Ecuador
SECCIONES

¡Ratificado!
Universidad
de Bolívar
ACREDITADA

Código QR
Radio Digital
COMUNICACIÓN
Periódico digitalizado, realizado por un grupo de estudiantes de la Carrera de Comunicación.
Estudia
Edición y Diseño:
Marcelo Barriga
Reporteros y fotografía:

Carrera de Comunicación
por la
internacionalización
COMUNICACIÓN
Santiago Villacrés, inspira
a futuros comunicadores en narración deportiva


En un emocionante encuentro académico, Santiago Villacrés, joven narrador deportivo de Radio Caracol FM, compartió sus experiencias con estudiantes de cuarto y quinto ciclo de la Carrera de Comunicación de la Universidad Estatal de Bolívar, el invitado con una destacada trayectoria que incluye transmisiones internacionales cautivó al relatar los desafíos y satisfacciones de su carrera en el fascinante mundo de la narración deportiva, este conversatorio fue organizado como parte de las actividades formativas para acercar a los estudiantes al ámbito profesional.
Durante el evento, Villacrés respondió a varias inquietudes de los jóvenes, quienes se mostraron interesados en conocer los requisitos para triunfar en este campo, como si el narrador deportivo "nace o se hace", a lo que respondió, aunque el talento innato puede ser una ventaja, la práctica, la preparación y la dedicación constante son factores decisivos, donde "la pasión por el deporte y la capacidad de conectar con la audiencia son elementos fundamentales", agregó.
Conversatorios con expertos
para fortalecer las actividades académicas
Otro tema que despertó interés fue si es indispensable poseer una buena voz para ser narrador deportivo, a lo que Villacrés explicó, una voz agradable y clara puede facilitar el trabajo, pero no es el único requisito, “lo más importante es tener dominio del tema, rapidez mental y una comunicación efectiva que haga vivir al público cada momento del evento”, además su mensaje motivó a los estudiantes a trabajar en sus habilidades comunicativas y técnicas.
Igual destacó la creciente incursión de las mujeres en el ámbito de la narración deportiva, una tendencia que calificó como positiva y necesaria, “estoy totalmente de acuerdo con la inclusión del género femenino en este campo, porque su talento y perspectiva enriquecen el mundo del periodismo deportivo”, afirmó.
Con estas palabras, el joven narrador dejó una huella inspiradora en los futuros comunicadores, que para cerrar el conversatorio, Villacrés sorprendió a los estudiantes con una improvisación de la narración del gol de la selección de Ecuador frente a su similar de Colombia, un histórico triunfo como visitante con marcador de 1-0, su vibrante relato del emocionante momento, cargado de pasión y energía, transportó a los asistentes directamente al campo de juego, que con la emoción en su voz y la intensidad de su descripción lograron que los estudiantes vivieran la euforia de aquel gol, dejando un impacto memorable del taller y reafirmando la magia de la narración deportiva como una herramienta para conectar con las audiencias

La Universidad Estatal de Bolívar (UEB) recibió recientemente la visita del docente Franco Herdoiza Manchano de la carrera de Comunicación de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), acompañado de sus estudiantes. Este encuentro tuvo como objetivo promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambas instituciones.
Durante la jornada, los estudiantes de la UTA recorrieron los laboratorios de Radio, Televisión, Club de periodismo, Investigación y vinculación, donde interactuaron entre estudiantes y docentes, además de conocer las actividades prácticas que se desarrollan los estudiantes de la UEB en programas en vivo, a través de plataformas digitales
Franco Herdoiza, docente de la UTA, destacó que la finalidad fue conocer cómo otras universidades abordan la producción audiovisual, así como los recursos que utilizan para la selección y desarrollo de contenidos.
Ronny Pinargote, estudiante de tercer semestre de la Alma mater ambateña, señaló "me sorprendió los equipos sofisticados que tienen la Carrera, además me gustó mucho el tiempo que interactuamos en los laboratorios radio y televisión, así como en el enfoque cultural que tiene los programas, en el vual incluyen uno en kichua, una iniciativa innovadora e inclusiva.”
Jonathan Becerra, estudiante de la UTA, calificó la experiencia como enriquecedora y resaltó la importancia de estas estrategias académicas, porque “compartir conocimientos con estudiantes y docentes de otras universidades nos brinda perspectivas diferentes que enriquecen nuestra formación", también destacó el nivel tecnológico de la UEB calificándolo como un referente en el ámbito de la comunicación.
Para transformar la comunicación en América Latina
Carrera de Comunicación de la UEB

impulsa alianzas estratégicas en Felafacs
La Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (Felafacs), organismo internacional de carácter no gubernamental, reconocida por la UNESCO, que agrupa a más de 200 facultades y escuelas de Comunicación, de 23 países de América Latina y otras regiones, de la cual es parte la Carrera de Comunicación de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB), mantuvo una activa participación en el Congreso internacional ‘Generación, difusión e impacto del conocimiento y comunicación del siglo 21’ desarrollado en Ciudad de México.
La Carrera de Comunicación estuvo representada por Lissette Zambrano, coordinadora, quien dialogó con Rafael González Pardo, reelecto como presidente de este Organismo Internacional, que agradeció el voto de confianza recibido y delineó cinco proyectos clave que implementará en su nuevo periodo, entre los que destaca el fortalecimiento de los capítulos nacionales, incluido Ecuador, y la creación de redes para fomentar la colaboración académica.
Señaló que uno de los proyectos importantes, es la organización del primer encuentro de carreras de comunicación en Ecuador, que se realizará en enero del 2025, evento que generará espacios de intercambio y será una plataforma para la publicación de un libro que documente la historia de las carreras de comunicación en el país.

González también subrayó la importancia de una cartografía digital para facilitar la investigación y la colaboración en toda la región, además, bajo su liderazgo buscará consolidar alianzas estratégicas con organismos como el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), institución internacional no-gubernamental con status asociativo en la UNESCO y la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), que fortalecerán las actividades gremiales
Finalmente anunció que la Universidad Estatal de Bolívar, en Ecuador, tendrá un rol protagónico en el fortalecimiento del capítulo ecuatoriano de Felafacs, impulsando el compromiso con la educación en comunicación en América Latina.
Organizó Carrera de Software
Concurso de programación y proyectos tecnológicos


La Carrera de Software de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB) realizó el Primer concurso de programación y proyectos tecnológicos, evento que marcó un hito para la comunidad tecnológica de la región, iniciativa que reunió a estudiantes, programadores y profesionales del área, quienes presentaron sus proyectos innovadores y demostraron habilidades en el desarrollo de software, fomentando la creatividad y la colaboración.
En sus 35 años
Galut García, coordinadora de la Carrera de Software, destacó la importancia de esta actividad para el fortalecimiento de las capacidades de los estudiantes, cuyo objetivo principal fue visibilizar las destrezas de los estudiantes, promoviendo el trabajo en equipo y la solución de problemas en entornos reales. El evento estuvo dirigido principalmente a estudiantes de Software, pero también se abrió espacios para los alumnos de Tecnologías de la Información.
El concurso contó con el apoyo de tres reconocidas empresas tecnológicas: Software Evolutivo (Quito), especializado en desarrollo de software; Consultora Tecnológica Alexa (Guaranda), enfocada en soluciones digitales e Ingelec (Guaranda), dedicada a la automatización y tecnología industrial.
Jorge Aguilar, gerente general de Software Evolutivo que participó como jurado del evento, resaltó la relevancia de conectar el aprendizaje académico con las demandas del mercado laboral. “Es importante transmitir a los estudiantes las necesidades reales del sector tecnológico para que sus proyectos sean aplicables y tengan un impacto positivo en la industria”, agregó; entre tanto Cristofer García, consultor de esta misma empresa, subrayó que la empresa trabaja en servicios que integran tanto el sector público como el privado, promoviendo la innovación y la conectividad tecnológica.
El concurso se dividió en dos categorías: nivel básico para estudiantes de Tecnologías de la Información, y nivel web, reservado para estudiantes de Software, actividades que incluyen desafíos en áreas como programación, redes de datos, desarrollo de videojuegos y proyectos de física aplicada.
El primer concurso no solo puso en evidencia el talento y la creatividad de los estudiantes de la UEB, sino también reforzó los lazos entre la academia y las empresas tecnológicas, además es el inicio de una serie de actividades destinadas a impulsar el desarrollo tecnológico en la región y posicionar a la Universidad Estatal de Bolívar como un referente en la formación de profesionales en el área de software y tecnología.
Logros y desafíos de la Facultad
de Ciencias Administrativas
Henry Vallejo, decano de la Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática, resaltó su compromiso con la academia, destacando su pasión y entrega a la educación durante los años que lleva en la UEB, a pesar de la ausencia de vicedecanos, el decano ha intensificado su trabajo para garantizar el buen funcionamiento de la Facultad, la cual ofrece diversas carreras presenciales, híbridas y virtuales para atender a una creciente población estudiantil.
Entre los principales logros alcanzados durante su gestión, mencionó el fortalecimiento de la infraestructura, el desarrollo académico, el apoyo a las diferentes carreras mediante una distribución equitativa del presupuesto y la implementación de estrategias para mejorar la calidad educativa. Además, enfatizó el fomento de la investigación entre estudiantes y docentes, así como los programas de intercambio académico con otras universidades.


La integración de la tecnología en los programas de estudio, el apoyo al bienestar emocional y mental de los estudiantes, y el desarrollo de nuevas carreras en modalidad virtual han sido también prioridades durante su administración. Así también, la promoción de las carreras y el incremento de la matrícula han sido exitosos.
En el marco del aniversario 35 de la Universidad y de la Facultad, resaltó los logros más destacados a lo largo de estas tres décadas y media, y detalló las actividades programadas para celebrar este hito, incluyendo la Sesión solemne, este lunes 15 de julio de 2024.
La entrevista completa está disponible en Comunicación UEB, Radio Digital; Zeno Media y en Facebook: Comunicación UEB-Radio Digital, Prensa UEB-Digital y Comunicación UEB.
Marketing digital:
Un mundo de retos y oportunidades

"La Mercadotecnia es fundamental para cualquier negocio," dijo Víctor Hugo Quizpe, al tiempo de señalar que estudiar esta Carrera abre puertas a oportunidades laborales y permite a los estudiantes ser innovadores y creativos en su trabajo. La preparación que reciben los jóvenes les permitirá enfrentar los desafíos del mercado global.
Para ingresar a la Unidad académica, los aspirantes deben registrarse en la Senescyt, aprobar el examen de admisión de la Universidad y presentar su certificado de bachillerato. Se valoran habilidades en comunicación, creatividad y pensamiento analítico.
Quizpe enfatizó, el marketing es una herramienta esencial que se adapta constantemente a las necesidades y comportamientos de los consumidores, siendo utilizada en todas las áreas y sectores empresariales. Ayuda a establecer estrategias adecuadas para desarrollar, posicionar, promocionar, publicitar y gestionar productos, siendo fundamental para el crecimiento, sostenibilidad y competitividad de las empresas.
Destacó el impacto de la tecnología en el campo del marketing, pues el futuro es muy dinámico debido a los constantes cambios en las necesidades de los consumidores, lo que obliga a los profesionales a ser creativos y desarrollar nuevas estrategias y recursos, centrándose cada vez más en el cliente y adaptándose a la innovación tecnológica.
Los egresados de la carrera de Mercadotecnia están preparados para desempeñarse como líderes en empresas de bienes y servicios, medianas y grandes del sector público y privado, por su capacidad de identificar oportunidades de crecimiento, posicionamiento y sostenibilidad de los productos.

Estudiante talentoso
Vitral artístico en la Carrera
de Comunicación
El autor de la obra, inspirado por su pasión por el periodismo, decidió plasmar en el vitral los elementos que representan su profesión.
Un gran vitral de tres metros de alto por dos de ancho, ahora adorna uno de los espacios importantes de la Carrera de Comunicación, la obra creada por Julio César Montenegro, estudiante con habilidades artísticas, representa las herramientas del periodismo y la comunicación, además del logo, se puede observar una cámara fotográfica, cámara de video, micrófono, periódico y otros elementos que simbolizan el ejercicio profesional de los comunicadores.
El diseño del vitral incluye detalles minuciosos que capturan la esencia del trabajo periodístico, lo que ha sido motivo de reconocimiento de estudiantes, docentes y Coordinadora de Carrera, quienes han destacado su valor estético y simbólico que refleja la fusión entre el arte y el periodismo, elementos esenciales en la Carrera de Comunicación e inspiración para futuros estudiantes.
Carrera de Comunicación
Ejercicios de respiración y vocalización
al iniciar ciclo académico
En las primeras clases, los jóvenes usaron herramientas
sencillas pero efectivas, como una vela y una tira de papel higiénico, para medir su capacidad de control del aire al hablar; la vela ayudó a practicar la expulsión controlada del aire sin apagar la llama, mientras que la tira de papel servía para visualizar la respiración correcta, manteniendo el movimiento y estabilidad del papel.
Estas técnicas, aunque básicas, son vitales para perfeccionar la locución, además mejoran la proyección de la voz, la pronunciación y la fluidez al hablar, preparando a los estudiantes para enfrentar con éxito los desafíos de la producción radial, es decir, los ejercicios también promueven la conciencia sobre la importancia de la respiración en la comunicación profesional.
A medida que avance el ciclo, los estudiantes pasarán de estos ejercicios a la creación de productos radiales como spots, jingles y programas en vivo, como deportes, noticieros, micronoticieros, magazine’s, podcast y otros.
En Tour científico
UEB promueve el conocimiento y la innovación
Tour Científico no solo acercó a los asistentes a la ciencia y la investigación, sino también fortaleció los lazos entre la universidad, la comunidad y el sector industrial

El Tour Científico realizado en la Universidad Estatal de Bolívar (UEB), surgió como parte de la planificación de las fiestas de la Institución. “Creemos conveniente organizar el primer Tour Científico dirigido especialmente a docentes, estudiantes y público en general, con la finalidad de dar a conocer las líneas de investigación, los proyectos vigentes y los servicios que ofrecen los laboratorios ”, puntualizó, el Vicerrector de Investigación.
Durante el evento, se presentaron las actividades que se desarrollan en los laboratorios. Andrés Ordóñez, funcionario de Investigación y Vinculación, dijo que “el objetivo es dar a conocer todos los procesos orientados al área de la investigación y la ciencia. Aquí los estudiantes pueden ver de cerca los trabajos de titulación y los proyectos en colaboración con instituciones públicas y privadas”.
Mientras tanto Carlos Enrique Concha, coordinador de Investigación del Instituto Superior Tecnológico Libertador, destacó la importancia de estos espacios, porque los estudiantes pueden ver de cerca el desarrollo de investigaciones con lo último en tecnología. El evento mostró las fortalezas que la UEB tiene en investigación y vinculación con la sociedad.
Evelyn Eugenio, estudiante, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente, carrera de Medicina Veterinaria, expresó su satisfacción por la iniciativa. “Este tour nos ayudará a orientarnos en los proyectos de investigación y prácticas estudiantiles”, agregó.
Universidad Estatal de Bolívar, actor clave
para mejorar la calidad de vida de la sociedad

La Universidad Estatal de Bolívar (UEB), a través de su rector, resaltó su papel fundamental en el desarrollo local y regional, la institución no solo se dedica a la docencia, sino también a la investigación y la vinculación con la comunidad, convirtiéndose en un actor clave para la transformación del territorio.
Arturo Rojas, rector, subrayó la importancia de las alianzas estratégicas para el crecimiento de la provincia, colaboraciones que incluyen asociaciones con el sector público, privado y organizaciones de la sociedad civil, cada una aportando recursos y conocimientos esenciales para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades.
La institución superior trabaja activamente en proyectos que benefician a la comunidad, promoviendo la inclusión y la diversidad, iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes y fomentar un desarrollo sostenible y equitativo en la región, agregó el rector.
Respecto a la evaluación institucional prevista para el 2026, la autoridad destacó la necesidad que autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo cumplan con sus roles y generen información precisa, esfuerzo conjunto que permitirá acreditar a la Universidad como una institución académica de calidad, reafirmando su compromiso con la excelencia educativa.
Además, la UEB celebra sus 35 años de vida institucional con programas académicos, culturales y deportivos, el pregón realizado en las calles de Guaranda y la sesión solemne que reconoció a las autoridades, docentes y estudiantes destacados, allí el discurso de la máxima autoridad destacó la trayectoria de la Universidad, sus logros, iniciativas y proyectos pendientes, los nuevos docentes titulares, convenios internacionales, la Carrera de Criminalística y más, destaca la inclusión y la diversidad, "por lo que queremos que todos se sientan parte de esta gran familia universitaria", concluyó la autoridad.
Carrera de Comunicación de la UEB invitada a Congreso Internacional Eugenio Espejo
La participación de la Carrera reforzará el compromiso con la excelencia académica y la innovación, brindando a los docentes de la comunicación una oportunidad única para ampliar sus conocimientos y fomentar un diálogo constructivo sobre el futuro de la profesión
La Magíster Lissette Zambrano Moreira, coordinadora de la Carrera de Comunicación de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB), recibió una invitación formal para participar en el XXIII Congreso Internacional Eugenio Espejo, que se realizará del 22 al 26 de julio de 2024 en la ciudad de Riobamba.
La invitación la realizó Freddy Palacios, docente de la Universidad Nacional de Chimborazo, entidad organizadora del evento, cuyo tema central será La Radio en perspectiva: historia, evolución y diversidad, y “es un honor invitar a la magíster Zambrano a un evento que reunirá a destacados académicos y profesionales del ámbito de la comunicación para explorar el impacto y los desafíos de la radio a lo largo de su historia", dijo el catedrático.
Por su parte, Zambrano Moreira agradeció la invitación y resaltó la importancia de este tipo de congresos para la formación y el desarrollo profesional de docentes y estudiantes, "estos eventos son fundamentales para el intercambio de ideas y conocimientos, y representan una oportunidad única para mantenerse actualizados y conectados con las últimas tendencias y estudios en comunicación", agregó.
Palacios además, dijo que el congreso contará con la participación de expertos internacionales a través de talleres y ponencias, abordando no solo la evolución de la radio como medio de comunicación, sino también su transformación tecnológica y su papel en la promoción de la diversidad cultural.
En La Habana - Cuba
Docentes socializan ponencias realizadas
en Congreso Internacional
La UEB tiene nueva Reina


En el auditorium de la Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresaria e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB), se realizó la socialización de ponencias realizadas en el XIV Taller Internacional de Pedagogía de la Educación Superior en La Habana, Marcelo Barriga y Germán Sánchez, docentes de la Facultad, que fueron parte del grupo de profesores que viajaron a Cuba en representación de la Institución Superior, expusieron los trabajos de investigación y transmitieron sus experiencias a los estudiantes de las carreras de Comunicación y Turismo, respectivamente.
Barriga, inició el evento resumiendo la ponencia sobre las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicadas en la generación de habilidades y competencias de la lectoescritura en la educación superior, habló sobre el impacto de las TIC y la Inteligencia Artificial en este tema. “En la era digital los modelos de lenguaje han cambiado la forma de comunicar, especialmente de escribir, con una gran ventaja del Chat GPT, su rapidez y eficiencia, pero la dependencia a esta herramienta hace que los estudiantes pierdan la habilidad de redactar de manera manual y su capacidad de expresar sus ideas y pensamiento crítico”, agregó.
Concluyó su presentación alentando a los estudiantes no perder la buena costumbre de leer, lo que permitirá mejorar la redacción, inmediatamente se dio paso a Germán Sánchez, docente de la carrera de Hotelería y Turismo, abordó el tema relacionado a la capacitación de las comunidades rurales, enfocadas en el desarrollo turístico de la parroquia Salinas, destacando que estas actividades son importantes a la hora de atraer al turismo, perfeccionando el servicio de alimentación, gestión en el diseño, turismo y alojamiento, elementos fundamentales para mejorar la experiencia del visitante.
Las investigaciones de Marcelo Barriga y Germán Sánchez no solo contribuyeron al intercambio de conocimientos y experiencias, sino que también abrieron nuevas oportunidades de internacionalización para sus carreras, mediante la colaboración mutua y becas para la comunidad universitaria, de esta manera la UEB continúa consolidándose como una institución educativa de vanguardia, promoviendo la formación integral de sus estudiantes.

Congreso Internacional Académico de la UEB,
en su primer día
Por Brayan Luje
Se inauguró el V Congreso Académico Internacional y IV Congreso De Posgrado y Educación Continua, evento organizado por el Vicerrectorado Académico, que lo preside Silvia Pacheco Mendoza.
El rector de la UEB, Arturo Rojas, para dar inicio al evento académico, reflexionó sobre la importancia de estos eventos y el adaptarse a las nuevas tecnologías y el aprendizaje de la mano con la Inteligencia Artificial.
Uno de los expositores del primer día de Congreso fue Jorge Eduardo Córdova, quien abordó sobre los retos y oportunidades de la educación virtual en las universidades ecuatorianas, además de la constante adaptación a las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial.
A sí también Jorge Jair Guardarrama, ponente mexicano, sobre las fórmulas y claves para que un emprendimiento no decaiga, así como identificar el público objetivo y establecer estrategias, herramientas que él ha utilizado para poder emprender en el mercado.

El Congreso se desarrolla del 26 al 28 de junio del 2024, a través de la modalidad virtual y presencial.
Es así como arrancó el primer día de la jornada académica que se extiende hasta el día viernes, donde toda la comunidad universitaria a nivel nacional e internacional, se hace partícipe de los conocimientos que se trasmitirán por parte de los ponentes.

Jair Gualderrama, ponente
26, 27 y 28 de junio de 2024
Congreso internacional de Educación Superior 5.0:
Impacto de la transformación digital y el desarrollo sostenible

El V Congreso Académico Internacional y IV Congreso de Posgrado y Educación Continua son importantes para la Educación superior, pues es una plataforma única para que docentes y estudiantes se involucren en las últimas tendencias educativas y avances tecnológicos, con ponencias que fomentan la colaboración global, el intercambio de conocimientos y la innovación.
Además, este espacio explorará la intersección transformadora y las implicaciones de la digitalización en la educación, con temas como el desarrollo de un futuro educativo sostenible e inclusivo y la investigación innovadora. La cita promete ser un foro de discusión y aprendizaje, transmitido globalmente a través de Zoom, marcando un hito en la Educación Superior. Las inscripciones están abiertas hasta el 25 de junio de 2024.
Estos eventos, es para los docentes una oportunidad de desarrollo profesional continuo, mientras que para los estudiantes, es una ventana para su futuro en su campo de especialidad, ampliando sus horizontes y potenciando sus redes profesionales, por esta razón el Vicerrectorado Académico de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB) no ha escatimado esfuerzo alguno para llevar adelante, anualmente, este tipo de congresos, por lo que invita a docentes, profesionales, estudiantes y público en general al congreso denominado: Educación Superior 5.0: Impacto de la transformación digital y el desarrollo sostenible, a desarrollarse del 26 al 28 de junio de 2024.
Carrera de Contabilidad y Auditoría


Doménica Camacho Pinos, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, ahora es la reina de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB), quien en el torneo galante se destacó por su belleza e inteligencia, y desde hoy tiene la gran responsabilidad de representar a la comunidad universitaria, dejando en alto el nombre de la Institución y promoviendo los valores de solidaridad, esfuerzo y dedicación que caracterizan a sus compañeros estudiantes.
En el evento galante lleno de alegría, glamour, música, belleza y camaradería, la comunidad universitaria se reunió en al Coliseo Municipal de Guaranda para elegir a su reina, destacando la presencia de Arturo Rojas Sánchez, rector; Silvia Pacheco, vicerrectora Académica; Carlos Rivadeneira, vicerrector de Investigación y Vinculación con la Sociedad, así como algunos decanos, coordinadores de carrera, docentes y estudiantes.
La primera autoridad de la Universidad al concluir la elección y coronación de la nueva soberana, felicitó a todas las candidatas por su participación y resaltó la importancia de eventos como este, para fortalecer el sentido de pertenencia y el orgullo de ser parte de la UEB, así también destacó el papel de la educación en la formación integral de los estudiantes y el impacto positivo en la sociedad
Universitarios lideran preservación de patrimonio cultural
Por : A. Galarza / J. Quezada
Este proyecto, liderado por estudiantes del sexto ciclo de la carrera de Hotelería y Turismo, se enfoca en destacar las tradiciones, leyendas y la belleza arquitectónica de las históricas casas patrimoniales del cantón. Este esfuerzo no solo se busca promover la apreciación de estas edificaciones entre la comunidad, sino también fomentar su conservación a través del tiempo.
"Estamos emocionados por la dedicación y entusiasmo de nuestros estudiantes, quienes han demostrado un compromiso excepcional con la preservación de nuestro patrimonio cultural", dijo Arturo Rojas Sánchez, rector de la UEB. "Este proyecto no solo resalta la importancia histórica y cultural de nuestras casas patrimoniales, sino que también fortalece el vínculo entre la academia y la comunidad", agregó.
Con este programa, la UEB no solo aspira a fomentar la valoración del patrimonio cultural, sino también a comprometer activamente a la comunidad en su preservación mediante actividades educativas y de concienciación. Con el apoyo del GAD Provincial, se espera que estas acciones contribuyan al fortalecimiento de la identidad cultural, el cantón y al desarrollo sostenible de su sector turístico.
La UEB felicita a los estudiantes que forma parte de la Carrera de Hotelería y Turismo por su valioso aporte y dedicación en este proyecto que dejaría un legado duradero en la comunidad y los ciudadanos. La universidad también agradece al GAD Provincial por su compromiso y colaboración en esta iniciativa que preserva las raíces históricas locales para toda la comunidad bolivarense.
Formando nuevos profesionales
para el mundo financiero
Con aproximadamente tres décadas formando profesionales exitosos, la Carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Estatal de Bolívar, se ha consolidado como pilar fundamental en el ámbito de la Educación Superior, lo que fue ratificado por Vladimir Rivera, coordinador de la Carrera, modalidad híbrida, que destacó la adaptabilidad y competencia técnica de aproximadamente 700 estudiantes, en las dos modalidades, que se preparan para enfrentar los desafíos del mercado laboral.
A pesar de la creciente competencia académica, el número de estudiantes de la Carrera, en se ha incrementado, combinando la educación tradicional con las nuevas tecnologías de aprendizaje y el compromiso firme con la excelencia educativa. Será importante promocionar la educación en línea e híbrida, una alternativa para los jóvenes que laboran y tienen la responsabilidad de la autopreparación, sin descuidar fortalecer la educación presencial que permitirá crecer profesionalmente con un trabajo académico en el aula, con las prácticas y la vinculación, puntualizó.
